Marco conceptual
· Piedra: Es el mineral más fuerte de todos, además es uno de los que más se conserva, fue el primer material usado para fabricar las herramientas.(5)(6)
· Ingeniería de los suelos: Es una ciencia que se especializa en la detección de minerales en lugares de excavación para que las empresas tengan la seguridad de encontrar un mineral para explotar.(7)(8)
· Explotación: la explotación es una actividad que busca extraer los recursos presentes en el medio ambiente para procesarlos y convertirlos en un producto listo para venderse al mercado.(9)
pproceso de la piedra caliza:1. Obtención de la piedra caliza:
Comprende todos los procesos que se realizan en la cantera a partir de los cuales se obtiene la piedra caliza, materia prima de este proceso. Dichos procesos consisten en:
- Estudios geológicos mineros, en los que se obtiene la información geológica y geoquímica de las áreas a explotar.
- Extracción de la piedra caliza, que consiste en extraer la materia prima de las canteras.
Durante esta etapa se pone especial atención en controlar la composición química, granulometría y humedad de la materia prima, que es la piedra caliza.
2. Preparación de la piedra:
Consiste en las trituraciones y tamizajes primarios y secundarios de la piedra caliza. Mediante dicho proceso, se logra dar a las piedras el diámetro requerido para el horno de calcinación.
3. Calcinación:

4. Hidratación:
En esta etapa la cal viva (óxido de calcio) es trasladada a una hidratadora, en donde se le agrega agua al producto. Al hidratarse las piedras de cal viva se convierten en cal hidratada (polvo fino de color blanco). El mismo es un proceso exotérmico, el cual consiste en que cuando a la cal viva se le agrega agua, la reacción libera calor.
5. Separación:
Consiste en separar de la cal hidratada los óxidos no hidratados (óxidos no hidratados como los de magnesio) y algunos carbonatos conocidos como “granaza” que no lograron ser hidratados en la etapa de hidratación.
6. Envasado / Empaque / Despacho:
Finalmente, se procede al envasado del producto, el mismo se realiza por medio de una máquina especial de envasado y paletizado. La cal hidratada Horcalsa es empacada en bolsas de papel.
Todos los procesos anteriormente descritos, son completamente industriales. En los mismos se llevan a cabo estrictos controles de calidad que permiten alcanzar las normas requeridas para la fabricación de cal hidratada. Para ello, se determina el cumplimiento de los requerimientos químicos (dióxido de silicio, óxido de aluminio, óxido férrico, óxido de calcio, óxido de magnesio, óxidos no hidratados y dióxido de carbono) y de los requerimientos físicos de fineza y retención de agua. Permitiendo ofrecer un producto de excelente calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario